6 Claves para mejorar tu autoestima

Redacción amor propio, autoestima La autoestima es uno de los factores que más influyen en nuestro éxito laboral, social y familiar, pero para entender esto empecemos por explicar qué significa. La autoestima es el conjunto de percepciones, pensamientos y sentimientos que tenemos de nosotros mismos; es la valoración positiva de quienes somos. La forma como nos vemos o percibimos es fundamental para desarrollar una adecuada autoestima. Nos permite conocer quiénes somos y describir nuestras características personales: rasgos físicos, habilidades, preferencias, sentimientos, necesidades, metas, creencias y valores. La autoestima se va formando con la percepción que tenemos de nuestra persona y las cualidades que reconocemos en nosotros mismos, así como la aceptación realista de nuestras áreas de oportunidad.   ¿De dónde procede la autoestima?   De nuestros padres, nuestros profesores y más gente. Las personas de nuestra vida pueden influir en cómo nos sentimos con nosotros mismos.  Cuando ellas se centran en lo bueno que tenemos, nos sentimos bien con nosotros mismos. Si tienen paciencia cuando cometemos errores, aprendemos...
Más información

¿Depresión? 10 síntomas que debes tomar en cuenta

Dr. Sergio Gil Carranza La depresión es una enfermedad mental que puede llegar a ser crónica o recurrente. A pesar de tener un impacto tan negativo en la vida de las personas, en México, menos del 20% de las personas que la padecen buscan ayuda y se calcula que pueden tardar hasta 14 años en llegar a un tratamiento especializado. Según la OMS – En el mundo existen más de 340 millones de personas deprimidas. – Provoca 800 suicidios diarios a nivel mundial – Es la tercera causa de discapacidad   En México: – Según la Secretaría de Salud Federal la depresión afecta entre 12 y 20% a personas adultas 18 y 65 años. – Las mujeres son más propensas a sufrir depresión, se presenta más en las mujeres 10.4% que en hombres 5.4%. – Se calcula que aproximadamente 10 millones de mexicanos la padecen.   ¿Cuáles son los síntomas? Pueden variar de leves a severos y pueden incluir:   Sentirse triste o deprimido. Perder el interés o placer en actividades antes disfrutadas. Cambios en...
Más información

¿CÓMO TOMAR MEJORES DECISIONES? 5 PREGUNTAS CLAVE

¿Tienes una decisión importante que tomar y estás algo indeciso(a)? Si es así, estás en el lugar correcto. A diario tomamos una infinidad de decisiones, la mayoría de éstas son muy simples como decidir qué camino tomar al trabajo, qué vas a comer, qué vas a hacer en la tarde, etc. Lo que elijas sobre estos aspectos puede que no genere cambios tan significativos en tu vida, pero hay decisiones que si tienen un mayor impacto en nuestras vidas y es importante no tomarlas a la ligera… Aunque no hay una fórmula perfecta que sea 100% acertada para tomar decisiones, lo cierto es que existen una serie de aspectos que nos ayudan a pensar mejor las cosas desde un nivel lógico y racional. Para bien o para mal, casi todo lo que sucede en nuestra vida es resultado de nuestras propias decisiones. ¿Inconforme con tu trabajo? Tú aceptaste esa propuesta de trabajo o decidiste seguir ahí. ¿Inconforme con tu relación sentimental? Tú elegiste a esa persona. ¿Inconforme...
Más información

Beneficios de perdonar

Aprender a perdonar no solo te libera de esos sentimientos opresores y negativos que te impiden disfrutar la vida con todas sus tonalidades, sino que también te permitirá experimentar los siguientes beneficios: Construir relaciones más sanas con los demás. Reducir los síntomas de depresión. Mejorar la autoestima. Mejora la salud mental debido a que reduce el estrés, ansiedad y hostilidad, de acuerdo con los estudios. Propicia una presión arterial más baja, mejor salud cardiaca y un sistema inmune más fuerte, según algunos estudios. Permite la sanación de la mente, la conciencia y el corazón. Genera emociones positivas tanto en el que perdona como en el que es perdonado. La importancia del perdón Dejar de sentirnos enojados o de guardar rencor con los demás nos ayudará a permanecer más calmados, mejorar nuestra salud y propiciar una vida más pena y feliz. No olvidemos la premisa de todos somos imperfectos y cometemos errores y que, si queremos que nos perdonen, hay que empezar por...
Más información

El amor une y el rencor separa.

Pero no es fácil perdonar cuando nos han herido profundamente o cuando alguien ha hecho algo en nuestra contra. Sin embargo, no nos damos cuenta que cuando no perdonamos muchas veces sufrimos mucho más que quien nos ofendió o dañó en primer lugar porque somos nosotros quienes tenemos que cargar con el resentimiento, el coraje o la tristeza en nuestro corazón mientras que la otra persona quizá anda por ahí como si nada. Y no se trata tampoco de que queramos que a fuerzas le pase algo malo al otro o de vengarnos, porque pues ya la justicia, el karma, la vida se lo cobrará y nos corresponde a nosotros castigar. Va a sonar algo fumado, pero por ejemplo, cuando yo no perdono a alguien siento como que traigo algo feo dentro de mí, como una carga, ¿no te ha pasado? Como que quisiera sacarlo cuanto antes porque como que no me deja disfrutar o vivir la vida al 100%, ¿me explico? Me lo...
Más información

LA IMPORTANCIA DE APRENDER A PERDONAR PARA SANAR

Desde que somos chiquitos nos han dicho que debemos perdonar a quienes nos ofenden, ¿pero realmente nos hemos puesto a analizar por qué deberíamos aprender a perdonar a los demás?, ¿cuáles son los beneficios de saber perdonar?, ¿cómo nos hace mejores personas? La palabra «perdonar» proviene de la unión de dos prefijos en latín que son «per» y «donāre». «Per» significa pasar por encima de algo y «donāre» remite a donar o dar algo. Por lo tanto, perdonar es condonar la ofensa que ha cometido cierta persona contra nosotros y no guardarle rencor o castigarle por ello. El perdón no es excusar el comportamiento del ofensor, es abandonar el resentimiento y contemplar al otro como un ser humano a pesar de lo que ha hecho. Cuando perdonamos se anteponen los valores de humildad, nobleza y gentileza por encima del orgullo, del resentimiento y del enfado.  Los primeros surgen del amor, y los últimos, del odio. Pero como lo verás en la siguiente reflexión...
Más información

CÓMO CONSEGUIR NUESTROS OBJETIVOS

¿Qué es la motivación y qué podemos hacer para aumentarla todos los días? A menudo oímos lo importante que es estar motivado para lograr lo que uno se propone. En tiempos de crisis parece que hace falta doble dosis de motivación para llegar a dicho lugar tan preciado. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta de la persona hacia metas o fines determinados; es el impulso que mueve a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. La motivación es lo que le da energía y dirección a la conducta, es la causa del comportamiento. La motivación es un proceso que pasa por varias fases. Inicialmente la persona anticipa que se va a sentir bien (o va a dejar de sentirse mal) si consigue una meta. En un segundo tiempo, se activa y empieza a hacer cosas para conseguir dicha meta. Mientras vaya caminado hacia ella, irá evaluando si va por buen camino...
Más información