Dr. Sergio Gil Carranza
La depresión es una enfermedad mental que puede llegar a ser crónica o recurrente.
A pesar de tener un impacto tan negativo en la vida de las personas, en México, menos del 20% de las personas que la padecen buscan ayuda y se calcula que pueden tardar hasta 14 años en llegar a un tratamiento especializado.
Según la OMS
– En el mundo existen más de 340 millones de personas deprimidas.
– Provoca 800 suicidios diarios a nivel mundial
– Es la tercera causa de discapacidad
En México:
– Según la Secretaría de Salud Federal la depresión afecta entre 12 y 20% a personas adultas 18 y 65 años.
– Las mujeres son más propensas a sufrir depresión, se presenta más en las mujeres 10.4% que en hombres 5.4%.
– Se calcula que aproximadamente 10 millones de mexicanos la padecen.
¿Cuáles son los síntomas?
Pueden variar de leves a severos y pueden incluir:
- Sentirse triste o deprimido.
- Perder el interés o placer en actividades antes disfrutadas.
- Cambios en el apetito: pérdida o ganancia de peso no asociado a una dieta voluntaria.
- Dificultad para dormir o dormir demasiado
- Pérdida de energía o fatiga intensa.
- Aumento de la actividad física sin propósito (p. Ej., Retorcer las manos, moverlas constantemente) o lentitud de movimiento y/o habla (hechos observables por otros).
- Sentirse inútil o culpable.
- Dificultad para pensar, concentrarse o tomar decisiones.
- Pensamientos de muerte o suicidio.
- Dolores y malestares persistentes, dolores de cabeza, cólicos, o problemas digestivos que no se alivian incluso con tratamiento.
¿Qué puede hacer si se siente deprimido?
- Hable de sus sentimientos con alguien de su confianza. La mayoría de las personas se sienten mejor tras hablar con alguien que se preocupa por ellas.
- Solicite ayuda profesional. Hablar con un profesional sanitario local o con su médico de cabecera es un buen punto de partida.
- Recuerde que puede sentirse mejor si recibe la ayuda adecuada.
- Siga realizando las actividades que le gustaban cuando se encontraba bien.
- No se aísle. Mantenga el contacto con familiares y amigos.
- Haga ejercicio regularmente, aunque se trate de un pequeño paseo.
- Mantenga hábitos regulares de alimentación y sueño.
- Acepte que puede tener depresión y ajuste sus expectativas. Tal vez no pueda llevar a cabo todo lo que solía hacer.
- Evite o limite la ingesta de alcohol y absténgase de consumir drogas ilícitas, ya que estos productos pueden empeorar la depresión.
- Si tiene pensamientos suicidas, pida ayuda a alguien inmediatamente.
Existen muchas causas, incluyendo factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos.
La depresión puede comenzar a cualquier edad, pero suele empezar en la juventud o en adultos jóvenes.
Es mucho más común en las mujeres. Las mujeres también pueden tener depresión posparto después de dar a luz. Algunas personas tienen un trastorno afectivo estacional en el invierno.
Lo más conveniente es acudir con un especialista que nos ayude a detectar si nosotros o algún ser cercano padece depresión.
Fuentes: https://www.cesarlozano.com/depresion-10-sintomas-debes-tomar-cuenta/
Depresión. Asociación Psiquiátrica Mexicana. Sitio Web: www.psiquiatrasapm.org.mx
Hablemos de la depresión, 2017. Secretaría de Salud de Puebla. Sitio Web: http://ss.pue.gob.mx/
Depresión. MedlinePlus. Sitio Web: medlineplus.gov
La depresión es una enfermedad que cada día más personas padecen y en muchas ocasiones no es tratada como tal, ya sea porque la persona no siente la confianza de ir con un especialista por miedo a ser juzgada por las personas que la rodean o simplemente porque esta tan acostumbrada a ese estilo de vida que le parece normal. Poner atención a las alertas que nos envía nuestro cuerpo y nuestra mente es sumamente importante, ya que tener una vida plena y con motivación aún en los momentos críticos es de vital importancia, ya que el gozar de una buena salud mental lograra mejorar nuestro panorama de la vida e incluso mejorara nuestra relación con las personas que nos rodean.
Nunca es tarde para comenzar a tratar este tipo de afecciones, lo importante es empezar y no darse por vencido.
– Dan Sifuentes